El avance

Informe

En un mun­do en el que la ofer­ta musi­cal en Inter­net es abun­dante, la escucha de músi­ca se con­cen­tra paradóji­ca­mente en un pequeño número de artis­tas pop­u­lares.

Por un lado, las recomen­da­ciones algo­rít­mi­cas de las platafor­mas de escucha pare­cen con­fir­mar a los oyentes en sus gus­tos musi­cales, sin ofre­cer­les ver­daderos des­cubrim­ien­tos musi­cales. Por otra, los motores de búsque­da, inclu­so cuan­do los usuar­ios hacen con­sul­tas pre­cisas, tienen difi­cul­tades para diri­gir a los usuar­ios hacia con­tenidos francó­fonos espe­cial­iza­dos o diver­si­fi­ca­dos. En ambos casos, la aten­ción del usuario se dirige hacia un número lim­i­ta­do de pro­duc­tos estrel­la o con­tenidos inter­na­cionales que gozan de cier­ta pop­u­lar­i­dad y vis­i­bil­i­dad, en detri­men­to de una rica diver­si­dad de con­tenidos francó­fonos.

Así lo ha con­stata­do Pro­duc­tions Nuits d’Afrique en el mar­co del estu­dio ” Val­o­rar a los artis­tas de la diver­si­dad […] en la era de las platafor­mas dig­i­tales ” real­iza­do por Des­tiny Tchéhouali. Zone Franche, la red de Músi­cas del Mun­do, ha hecho una obser­vación sim­i­lar, advir­tien­do reg­u­lar­mente de la invis­i­bil­i­dad de las Músi­cas del Mun­do y de la fal­ta de diver­si­dad cul­tur­al en los medios de comu­ni­cación (TV, radio, pren­sa) y en el espa­cio dig­i­tal.

Doc­u­men­to para descar­gar :

La Per­cée : un lab­o­ra­to­rio colec­ti­vo para pro­mover una may­or diver­si­dad musi­cal en línea

El avance

La Per­cée (https://lapercee.ca/) es un lab­o­ra­to­rio colec­ti­vo que anal­iza y pone de relieve los retos del des­cubrim­ien­to en línea de crea­ciones y pro­duc­ciones musi­cales de diver­sas estéti­cas.

En 2023, Zone Franche se con­vir­tió en socio de Pro­duc­tions Nuits d’Afrique (tam­bién miem­bro de la red) con vis­tas a codi­ri­gir y/o copro­ducir las activi­dades de La Per­cée, con el obje­ti­vo de exten­der el proyec­to más allá de Que­bec al resto del mun­do francó­fono (Fran­cia, Europa y África).

Las actividades

Hay/habrá una serie de activi­dades en torno a La Per­cée :

A) La exposi­ción

La exposi­ción se basa en una serie de tes­ti­mo­nios de artis­tas, un estu­dio cien­tí­fi­co y archivos musi­cales para rev­e­lar al públi­co y a los pro­fe­sion­ales del sec­tor los retos de des­cubri­bil­i­dad a los que se enfrentan los artis­tas francó­fonos con el sel­lo Musiques du Monde. La exposi­ción evolu­cionará y se enrique­cerá a medi­da que pase el tiem­po y se pro­duz­can nuevos encuen­tros. Pro­mueve y difunde todos los tes­ti­mo­nios recogi­dos por La Per­cée. Los dis­pos­i­tivos que favore­cen la reflex­ión sobre las cues­tiones planteadas están a dis­posi­ción del públi­co para la escucha, la con­sul­ta y la sen­si­bi­lización. La insta­lación invi­ta al debate, dan­do a la gente la opor­tu­nidad de inter­venir, de dar tes­ti­mo­nio o de dejar una huel­la de sus pen­samien­tos o de su deseo de impli­carse más ade­lante.

B) El estu­dio de grabación

Artis­tas, pro­fe­sion­ales y espec­ta­dores se tur­nan para com­par­tir y reflex­ionar sobre la evolu­ción de la músi­ca francó­fona en la era de las nuevas tec­nologías y las platafor­mas dig­i­tales.

C) Serie de doc­u­men­tales sonoros

Una serie doc­u­men­tal en for­ma­to audio que abor­da los prob­le­mas especí­fi­cos a los que se enfrentan los artis­tas francó­fonos con el sel­lo World Music, desvela solu­ciones prác­ti­cas para mejo­rar la des­cubri­bil­i­dad, des­cubre los pun­tos cie­gos de la indus­tria y, por últi­mo, ali­men­ta el eco­sis­tema con con­tenidos espe­cial­iza­dos, actual­mente inex­is­tentes.

D) Estación de doc­u­mentación

A par­tir de archivos dig­i­tal­iza­dos puestos a su dis­posi­ción, se invi­ta a los par­tic­i­pantes a doc­u­men­tar en wikipedia/wikidata las trayec­to­rias de artis­tas francó­fonos recono­ci­dos en el esce­nario pero invis­i­bles en la web. Este taller se ha dis­eña­do y se lle­va a cabo en colab­o­ración con la comu­nidad wiki­me­dia.

E) Mesas redondas y con­fer­en­cias

Se están orga­ni­zan­do mesas redondas y con­fer­en­cias sobre diver­sos temas rela­ciona­dos con la des­cubri­bil­i­dad en línea de la Músi­ca del Mun­do. Pueden tratar temas gen­erales o cen­trarse en cues­tiones más especí­fi­cas, como el papel de la IA en el pro­ce­so de des­cubrim­ien­to.

F) Inves­ti­gación-acción

El equipo del proyec­to, acom­paña­do por emplea­d­os con una amplia expe­ri­en­cia, recopi­la y anal­iza todos los datos recogi­dos por La Per­cée para poder mejo­rar­los y pre­sen­tar­los. Las respues­tas a nues­tras pre­gun­tas se encuen­tran en todos estos datos.

En el aparta­do inves­ti­gación-acción, un equipo de inves­ti­gadores francó­fonos de África, Que­bec y Fran­cia tra­ba­ja tam­bién en la recopi­lación de bue­nas prác­ti­cas e ideas de acción para pro­mover el des­cubrim­ien­to de la músi­ca francó­fona con el sel­lo Musiques du Monde.

G) Defen­sa

La próx­i­ma pub­li­cación de un doc­u­men­to que abo­ga por una may­or diver­si­dad musi­cal y lingüís­ti­ca en los con­tenidos en línea, basa­do en las con­clu­siones de los diver­sos estu­dios real­iza­dos por La Per­cée.

El equipo del proyecto

Además del equipo de la Zona Fran­ca, incluye al equipo de La Per­cée :

Johan Lau­ret — Direc­tor de Proyec­tos

Johan Lau­ret cuen­ta con 10 años de expe­ri­en­cia demostra­da en los sec­tores dig­i­tal y cul­tur­al. Fue Direc­tor Adjun­to de Pro­duc­tions Nuits d’Afrique, antes de espe­cializarse en la desar­rol­lo de proyec­tos dig­i­tales en Cul­tura. Ha con­tribui­do a los prin­ci­pales proyec­tos estruc­turantes en mate­ria de des­cubri­bil­i­dad en Que­bec, como las platafor­mas Scène Pro de RIDEAU y Signé Laval de Cul­ture Laval, así como los lab­o­ra­to­rios Dia-Log de la Réseau des con­seils régionaux de la cul­ture, y La Per­cée de Pro­duc­tions Nuits d’Afrique. Ha demostra­do su capaci­dad para crear expe­ri­en­cias cul­tur­ales potentes y atrac­ti­vas, para tra­ducir estrate­gias y visiones en acciones, y para ges­tionar proyec­tos a gran escala.

Des­tiny Tchéhouali — Direc­to­ra Cien­tí­fi­ca

Pro­fe­so­ra, inves­ti­gado­ra y coti­t­u­lar de la Cát­e­dra UNESCO de Comu­ni­cación y Tec­nologías para el Desar­rol­lo

Des­tiny Tchéhouali es doc­tor en Geografía de las Tec­nologías de la Infor­ma­ción y la Comu­ni­cación por la Uni­ver­si­dad de Toulouse Jean Jau­rès. Es pro­fe­sor de Comu­ni­cación Inter­na­cional en el Depar­ta­men­to de Comu­ni­cación Social y Públi­ca de la Uni­ver­si­dad de Que­bec en Mon­tre­al y coti­t­u­lar de la Cát­e­dra UNESCO de Comu­ni­cación y Tec­nologías para el Desar­rol­lo, a la que está adscrito el Obser­va­to­rio de Redes e Inter­conex­iones en la Sociedad Dig­i­tal, del que es direc­tor. Tam­bién es codi­rec­tor del Grupo de Inves­ti­gación sobre Comu­ni­cación Inter­na­cional e Inter­cul­tur­al.

Sus intere­ses de inves­ti­gación actuales incluyen el impacto de las platafor­mas dig­i­tales en la des­cubri­bil­i­dad y el con­sumo de una serie de pro­duc­tos cul­tur­ales nacionales y locales (audio­vi­suales, cin­e­matográ­fi­cos y musi­cales).

Los socios oper­a­tivos del proyec­to

El proyec­to cuen­ta con el apoyo de