El avance
Informe
En un mundo en el que la oferta musical en Internet es abundante, la escucha de música se concentra paradójicamente en un pequeño número de artistas populares.
Por un lado, las recomendaciones algorítmicas de las plataformas de escucha parecen confirmar a los oyentes en sus gustos musicales, sin ofrecerles verdaderos descubrimientos musicales. Por otra, los motores de búsqueda, incluso cuando los usuarios hacen consultas precisas, tienen dificultades para dirigir a los usuarios hacia contenidos francófonos especializados o diversificados. En ambos casos, la atención del usuario se dirige hacia un número limitado de productos estrella o contenidos internacionales que gozan de cierta popularidad y visibilidad, en detrimento de una rica diversidad de contenidos francófonos.
Así lo ha constatado Productions Nuits d’Afrique en el marco del estudio ” Valorar a los artistas de la diversidad […] en la era de las plataformas digitales ” realizado por Destiny Tchéhouali. Zone Franche, la red de Músicas del Mundo, ha hecho una observación similar, advirtiendo regularmente de la invisibilidad de las Músicas del Mundo y de la falta de diversidad cultural en los medios de comunicación (TV, radio, prensa) y en el espacio digital.
Documento para descargar :
El avance
La Percée (https://lapercee.ca/) es un laboratorio colectivo que analiza y pone de relieve los retos del descubrimiento en línea de creaciones y producciones musicales de diversas estéticas.
En 2023, Zone Franche se convirtió en socio de Productions Nuits d’Afrique (también miembro de la red) con vistas a codirigir y/o coproducir las actividades de La Percée, con el objetivo de extender el proyecto más allá de Quebec al resto del mundo francófono (Francia, Europa y África).
Las actividades
Hay/habrá una serie de actividades en torno a La Percée :
A) La exposición
La exposición se basa en una serie de testimonios de artistas, un estudio científico y archivos musicales para revelar al público y a los profesionales del sector los retos de descubribilidad a los que se enfrentan los artistas francófonos con el sello Musiques du Monde. La exposición evolucionará y se enriquecerá a medida que pase el tiempo y se produzcan nuevos encuentros. Promueve y difunde todos los testimonios recogidos por La Percée. Los dispositivos que favorecen la reflexión sobre las cuestiones planteadas están a disposición del público para la escucha, la consulta y la sensibilización. La instalación invita al debate, dando a la gente la oportunidad de intervenir, de dar testimonio o de dejar una huella de sus pensamientos o de su deseo de implicarse más adelante.
B) El estudio de grabación
Artistas, profesionales y espectadores se turnan para compartir y reflexionar sobre la evolución de la música francófona en la era de las nuevas tecnologías y las plataformas digitales.
C) Serie de documentales sonoros
Una serie documental en formato audio que aborda los problemas específicos a los que se enfrentan los artistas francófonos con el sello World Music, desvela soluciones prácticas para mejorar la descubribilidad, descubre los puntos ciegos de la industria y, por último, alimenta el ecosistema con contenidos especializados, actualmente inexistentes.
D) Estación de documentación
A partir de archivos digitalizados puestos a su disposición, se invita a los participantes a documentar en wikipedia/wikidata las trayectorias de artistas francófonos reconocidos en el escenario pero invisibles en la web. Este taller se ha diseñado y se lleva a cabo en colaboración con la comunidad wikimedia.
E) Mesas redondas y conferencias
Se están organizando mesas redondas y conferencias sobre diversos temas relacionados con la descubribilidad en línea de la Música del Mundo. Pueden tratar temas generales o centrarse en cuestiones más específicas, como el papel de la IA en el proceso de descubrimiento.
F) Investigación-acción
El equipo del proyecto, acompañado por empleados con una amplia experiencia, recopila y analiza todos los datos recogidos por La Percée para poder mejorarlos y presentarlos. Las respuestas a nuestras preguntas se encuentran en todos estos datos.
En el apartado investigación-acción, un equipo de investigadores francófonos de África, Quebec y Francia trabaja también en la recopilación de buenas prácticas e ideas de acción para promover el descubrimiento de la música francófona con el sello Musiques du Monde.
G) Defensa
La próxima publicación de un documento que aboga por una mayor diversidad musical y lingüística en los contenidos en línea, basado en las conclusiones de los diversos estudios realizados por La Percée.
El equipo del proyecto
Además del equipo de la Zona Franca, incluye al equipo de La Percée :
Johan Lauret — Director de Proyectos
Johan Lauret cuenta con 10 años de experiencia demostrada en los sectores digital y cultural. Fue Director Adjunto de Productions Nuits d’Afrique, antes de especializarse en la desarrollo de proyectos digitales en Cultura. Ha contribuido a los principales proyectos estructurantes en materia de descubribilidad en Quebec, como las plataformas Scène Pro de RIDEAU y Signé Laval de Culture Laval, así como los laboratorios Dia-Log de la Réseau des conseils régionaux de la culture, y La Percée de Productions Nuits d’Afrique. Ha demostrado su capacidad para crear experiencias culturales potentes y atractivas, para traducir estrategias y visiones en acciones, y para gestionar proyectos a gran escala.
Destiny Tchéhouali — Directora Científica
Profesora, investigadora y cotitular de la Cátedra UNESCO de Comunicación y Tecnologías para el Desarrollo
Destiny Tchéhouali es doctor en Geografía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Toulouse Jean Jaurès. Es profesor de Comunicación Internacional en el Departamento de Comunicación Social y Pública de la Universidad de Quebec en Montreal y cotitular de la Cátedra UNESCO de Comunicación y Tecnologías para el Desarrollo, a la que está adscrito el Observatorio de Redes e Interconexiones en la Sociedad Digital, del que es director. También es codirector del Grupo de Investigación sobre Comunicación Internacional e Intercultural.
Sus intereses de investigación actuales incluyen el impacto de las plataformas digitales en la descubribilidad y el consumo de una serie de productos culturales nacionales y locales (audiovisuales, cinematográficos y musicales).
Los socios operativos del proyecto
El proyecto cuenta con el apoyo de