Experimentar con Cooprog en el sector de la música contemporánea

Informe

En Fran­cia, la expe­ri­en­cia de la Con­ven­ción Ciu­dadana del Cli­ma ha demostra­do que los ciu­dadanos ante un obje­ti­vo claro, basa­do en datos cien­tí­fi­cos tan­gi­bles, pueden co-con­stru­ir respues­tas ambi­ciosas a los retos. Este fue el méto­do adop­ta­do por Zone Franche de 2021 a 2022 con su (mini) con­ven­ción del cli­ma y un obje­ti­vo fuerte : descar­bonizar una red cuyo ADN es el inter­cam­bio inter­na­cional, un reto que parecía poder guiar la acción de todos los actores de la indus­tria musi­cal.

Este tra­ba­jo desem­bocó en la redac­ción de un informe con 148 prop­ues­tas para una estrate­gia glob­al del sec­tor de las músi­cas del mun­do ecor­re­spon­s­able, com­pro­meti­da y sol­i­daria, y un ale­ga­to climáti­co : “Pen­sar las músi­cas del mun­do en el hor­i­zonte 2030”.

La movil­i­dad de los artis­tas es sostenible y puede lograrse sin con­trade­cir los acuer­dos de París, pero ello impli­ca cam­bios en las prác­ti­cas. Como señaló un exper­to en el informe de la con­ven­ción sobre el cli­ma : “Las trans­for­ma­ciones estruc­turantes en mate­ria de cir­cu­lación razon­a­da de los artis­tas pare­cen basarse esen­cial­mente en la capaci­dad de tra­ba­jar en coop­eración, lo que impli­ca una gran reflex­ión por parte de la indus­tria con respec­to a su mod­e­lo orga­ni­za­ti­vo alta­mente com­pet­i­ti­vo”. El proyec­to Cooprog se inscribe en esta dinámi­ca.

Doc­u­men­tos para descar­gar :

Cooprog es una respues­ta a la implaca­ble obser­vación de que es nece­sario un cam­bio de par­a­dig­ma en el sec­tor cul­tur­al y en toda la sociedad.

Cooprog

Ini­ci­a­do por los par­tic­i­pantes en el foro europeo Dónde ater­rizar en otoño de 2022, CooProg (www.cooprog.eu) es una platafor­ma con­ce­bi­da como un fon­do común gra­tu­ito y de códi­go abier­to para per­mi­tir a los pro­gra­madores com­par­tir e iden­ti­ficar proyec­tos con­ver­gentes, y crear así giras coher­entes geográ­fi­ca y tem­po­ral­mente con el obje­ti­vo de lim­i­tar la huel­la ecológ­i­ca de las actua­ciones en direc­to.


CooProg responde a estos retos con una her­ramien­ta sen­cil­la e intu­iti­va que per­mite a los pro­gra­madores com­par­tir ideas, deseos o inten­ciones de pro­gra­mación en una fase tem­prana, con el fin de iden­ti­ficar intere­ses con­ver­gentes en un área deter­mi­na­da.

Más que medioam­bi­en­tal, Cooprog es una her­ramien­ta cívi­ca. Lle­va la coop­eración en su corazón , con el obje­ti­vo de crear un espa­cio de benev­o­len­cia y sol­i­dari­dad para los pro­gra­madores al ser­vi­cio de las artes que com­parten un deseo de cam­bio.

Ya lo sabe­mos : el proyec­to no puede deten­erse ahí.
Le tra­vail doit se pour­suiv­re si l’on veut que CooProg s’installe durable­ment dans le paysage et qu’il pro­duise ses effets sur l’évolution des pra­tiques de dif­fu­sion et la réduction de l’impact écologique des mobilités artis­tiques.

Tenien­do esto en cuen­ta, Zone Franche y jaz­za­head ! se aso­cian aho­ra al proyec­to para lle­var a cabo una fase de prue­ba del soft­ware en el sec­tor de la músi­ca con­tem­poránea.

Experimentación por Zona Franca

El proyec­to Cooprog parece ten­er un gran poten­cial de desar­rol­lo en el ámbito de la músi­ca con­tem­poránea, para el que actual­mente no está adap­ta­do.

La indus­tria musi­cal se mov­i­liza en torno a las cues­tiones de la tran­si­ción des­de hace var­ios años.
Se han puesto en mar­cha numerosas ini­cia­ti­vas, lo que demues­tra has­ta qué pun­to se com­pren­den los prob­le­mas y has­ta qué pun­to se mov­i­lizan las partes intere­sadas.

Zone Franche, en aso­ciación con la ONDA, lle­va a cabo un exper­i­men­to con intér­pretes france­ses de músi­ca con­tem­poránea. El obje­ti­vo de la aso­ciación es exam­i­nar la for­ma en que CooProg resue­na entre estos actores y qué adapta­ciones, en su caso, deben realizarse para garan­ti­zar la pen­e­tración duradera de la her­ramien­ta en el sec­tor de la nue­va músi­ca.

jaz­za­head!, la may­or feria de jazz del mun­do, que se cel­e­bra en Bre­men (Ale­ma­nia), tam­bién exper­i­men­ta con intér­pretes europeos (ale­manes, suizos y españoles).

El proyec­to se divide en 3 fas­es :

  1. una fase de exper­i­mentación con Cooprog por parte de un pequeño número de pro­gra­madores para iden­ti­ficar las adapta­ciones nece­sarias para su despliegue en el nue­vo sec­tor musi­cal.
  2. Una fase de desar­rol­lo infor­máti­co para pro­pon­er una ver­sión de Cooprog adap­ta­da a los usos del sec­tor.
  3. Por últi­mo, el soft­ware se exten­derá a todos los pro­gra­madores france­ses y luego europeos.

El equipo del proyecto

Además del equipo de Zone Franche, el equipo del proyec­to está for­ma­do por :

Hugues Bar­botin

Cofun­dador del fes­ti­val Ter­res du son, que dirigió y pro­gramó de 2004 a 2018. Tam­bién ha dirigi­do el SMAC “le Temps Machine”. Aho­ra es ecoasesor, respon­s­able de HB.Ecoprod, y apoya a los actores de la indus­tria musi­cal con­tem­poránea en su tran­si­ción medioam­bi­en­tal y social.
Está cual­i­fi­ca­do para realizar Huel­las de Car­bono®, y dirige el Fresque du Cli­mat, even­tos, movil­i­dad cul­tur­al y los “Talleres 2 Toneladas”.

Her­mann Lugan

Ecoasesor inde­pen­di­ente ded­i­ca­do a la reori­entación ecológ­i­ca del sec­tor cul­tur­al.
Con la ONDA y socios europeos, ha desar­rol­la­do
CooProg.
For­mé à la méth­ode Bilan Car­bone® et à l’accompagnement du change­ment (ARVIVA), il est con­férenci­er
Enseña el Turno y anfitrión de var­ios fres­cos, entre ellos el Fresque de la mobil­ité cul­turelle y el Fresque de la cul­ture.
En 2021–2022, coor­di­na la ini­cia­ti­va euro­pea
Dónde ater­rizar.

Céline Schall

Inves­ti­gado­ra en Cien­cias de la Infor­ma­ción y la Comu­ni­cación y en Muse­ología, Mediación y Pat­ri­mo­nio. Des­de 2004 tra­ba­ja sobre los con­cep­tos de mediación y públi­cos cul­tur­ales.

Des­de 2017, tra­ba­ja en Esch (Lux­em­bur­go) y des­de 2021 desar­rol­la activi­dades de inves­ti­gación y for­ma­ción sobre la tran­si­ción ecológ­i­ca y social de la cul­tura en la Uni­ver­si­dad de Lux­em­bur­go (puesto finan­cia­do por la Ciu­dad de Esch).

Bleu Matin — Flo­ri­an Fer­bach y Pas­cal Besson

Bleu Matin es un estu­dio de dis­eño y desar­rol­lo de apli­ca­ciones dig­i­tales fun­da­do por Pas­cal Besson y Flo­ri­an Fer­bach. Coop­er­a­ti­va com­pro­meti­da y pre­ocu­pa­da por su impacto, tra­ba­ja con sus socios en proyec­tos de util­i­dad social y medioam­bi­en­tal como CooProg.

Bleu Matin tam­bién pub­li­ca una solu­ción de cál­cu­lo de impacto de bajo códi­go, que deri­va y adap­ta a dis­tin­tos ámbitos de activi­dad, por ejem­p­lo con SEEDS.

Enlace a la pági­na web de Bleu Matin : https://bleumatin.fr/

Los socios del proyec­to son :

El proyec­to cuen­ta con el apoyo de :